Pedido de sobreseimiento para Moira Millán
- Revista Resistencias
- 5 dic 2019
- 2 Min. de lectura
“La sangre y la vida de los pueblos indígenas está devaluada en este Estado racista”
Por Guillermina R. Iturralde*
El jueves 5 de diciembre Moira Millán se presentó ante la Cámara Federal de Casación Penal, en Comodoro Py, imputada del delito de “coacción doblemente agravada”. La causa fue iniciada por la fiscal Sandra Ávila, que apeló el sobreseimiento de Millán por la ocupación del Juzgado Federal de Esquel el 20 de septiembre de 2017.
Ese día Millán acompañó a integrantes de la comunidad Vuelta del Río al Juzgado Federal para pedir una reunión con el juez Guido Otranto, quien dos días antes había ordenado un allanamiento en sus territorios por la desaparición de Santiago Maldonado. Ante una primera negativa al pedido decidieron permanecer en el lugar hasta que fueron atendidos por el magistrado. Elizabeth Gómez Alcorta, abogada de Millán, expuso que cuentan con “material probatorio” de la reunión con Otranto, que no duró más de 30 minutos, está grabada y fue un “diálogo intercultural” y “respetuoso”.
Gómez Alcorta manifestó que la Fiscalía hizo una “tergiversación de los hechos” ya que la ocupación pacífica no impidió el normal funcionamiento del establecimiento y Millán no coaccionó al juez Otranto, quien en su declaratoria expresó que no se sintió amenazado o violentado por ninguno de los presentes. A pesar de ello, la letrada recalcó que de esas 20 personas su asistida fue la única imputada, señalada como líder o vocera cuando los representantes de la comunidad fueron elegidos colectivamente.
La solicitud de confirmar el sobreseimiento no sólo “es un acto de reparación a Moira Millán, sino a toda la comunidad de Vuelta de Río”, concluyó Gómez Alcorta.
Posteriormente, Millán expresó frente a los jueces: “quiero traer la voz de los que no están acá” ante “el dolor sufrido y la violencia”. “La sangre y la vida de los pueblos indígenas está devaluada en este Estado racista”, aseguró la weychafe mapuche y le dijo al Tribunal que estaría una y mil veces ahí “si sabría que acceder a la Justicia es acceder a derechos”. “Lo que hice era inevitable”, afirmó.
La audiencia duró menos de una hora, el Ministerio Público Fiscal como impugnante no intervino, y el Tribunal comunicó que dictará sentencia en los próximos días.
El 3 de abril de este año la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia había confirmado el sobreseimiento de Moira Millán dictado en septiembre de 2018 por el juez Lleral, quien consideró que el accionar que había llevado adelante el 20 de septiembre del 2017 no podía entenderse como constitutivo de un delito.
*Resumen Latinoamericano
コメント